EVIDENCIAS DEL PROBLEMA
- Enunciado #1:
-¿De qué manera la implementación de un proyecto de educomunicación utilizando títeres contribuirá en la participación colectiva para el fortalecimiento de la conciencia medioambiental en los niños de 2do grado de la Institución Educativa 11516 de Tumán?
- Elementos:
-Variable Independiente: Participación colectiva.
-Variable Dependiente:Fortalecimiento de la conciencia medioambiental.
-Reactivo: Implementación de un proyecto de educomunicación utilizando títeres.
-Tiempo: Contribuirá (Prospectiva).
-Espacio: Institución Educativa 11516 de Tumán.
- Título:
- Objetivo general:
- Variable dependiente (Problema):
La conciencia medioambiental es un proceso de por vida el cual debe de incluirse en los programas educativos de los colegios ya que la escuela debe ser un entorno facilitador de aprendizaje ambiental y con capacidad de proporcionar valores y actitudes proambientales con vista a mejorar sociedades futuras.
Gracias a la tecnología, el ser humano ha pasado a un estado de sedentarismo, la mayoría de niños ya no juegan en los parques y por ende no tienen contacto con la naturaleza lo que da como resultado la falta de interés por el cuidado del medio ambiente.
El colegio nacional 11516 de Tumán alberga a niños de educación primaria, en el cual si bien existe algo de conocimiento sobre conciencia medioambiental , esta es deficiente pues los niños piensan que cuidar el medio ambiente es solo hacer carteles.
Después de charlar con algunos de ellos (específicamente con niños de 2do grado) y hacerles algunas preguntas relacionadas con el tema , se llegó a la conclusión de algunas cosas puntuales, una de ellas es que los niños están prestos a hacer algo por el medio ambiente pero no tienen tanto conocimiento de cómo hacerlo ni tampoco cuentan con la ayuda de alguien que los oriente a como.
En el colegio se ha fomentado algo del cuidado medioambiental como sembrar plantas por los docentes dando así “el ejemplo para los alumnos” , sin embargo esto se realizó en el 2021 y por lo que se pudo notar ya no queda nada de esas plantas, solo el recuerdo en una foto plasmada en la página de facebook de la Institución Educativa.
En el plantel existen tachos de basura, lo curioso es que están dentro de las aulas, y si los hay fuera no se notan a simple vista y menos aún por los niños que mientras corren y juegan en el recreo , lo que hace que opten por arrojar los residuos cerca de donde se encuentren.
En la página web del Ministerio del Ambiente existe un proyecto de la Municipalidad distrital de Tumán del año 2022 sobre cómo mediante la participación tanto de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos , se pueda desarrollar la conciencia medioambiental que tanta falta le hace al distrito, pues a simple vista se puede dar a notar el gran problema que tiene la población sobre cultura y conciencia medioambiental, lo negativo de esto es que después de charlar con la directora y subdirectora del plantel, indicaron que ninguna persona había llegado a plantearles un proyecto en el que puedan participar todos los niños (teniendo en cuenta que llevan a cargo el colegio desde ya hace más de 3 años).
La educación viene desde casa, si bien es cierto el colegio debe ser un espacio donde los maestros enseñen a los niños diversas materias que les servirán como base para convertirse en un profesional más adelante, también es tarea de los padres enseñarles o en todo caso darles el ejemplo para que lo aprendido se refleje en la escuela y así con la ayuda de los maestros refuercen sus conocimientos y valores, como el de cuidar el medio ambiente por ejemplo, que es una problemática actual en el distrito y por ende en los colegios, ya que los niños aprenden y son el reflejo de los que los padres y maestros hacen.
- Enunciado #2:
- Elementos:
-Variable Independiente: Participación colectiva.
-Variable Dependiente: Fortalecimiento de la Conciencia medioambiental
- -Tiempo: Contribuye (presente)
-Espacio: Institución Educativa 11516 de Tumán.
- Título:
La contribución de la participación colectiva para el fortalecimiento de la conciencia medioambiental en los niños de 2do grado de la Institución Educativa 11516 de Tumán.
- Objetivo general:
Determinar de qué manera la participación colectiva contribuye para fortalecer la conciencia medioambiental en los niños de 2do grado de la Institución Educativa 11516 de Tumán.
- Variable dependiente (Problema):
La conciencia medioambiental es un proceso de por vida el cual debe de incluirse en los programas educativos de los colegios ya que la escuela debe ser un entorno facilitador de aprendizaje ambiental y con capacidad de proporcionar valores y actitudes proambientales con vista a mejorar sociedades futuras.
Gracias a la tecnología, el ser humano ha pasado a un estado de sedentarismo, la mayoría de niños ya no juegan en los parques y por ende no tienen contacto con la naturaleza lo que da como resultado la falta de interés por el cuidado del medio ambiente.
El colegio nacional 11516 de Tumán alberga a niños de educación primaria, en el cual si bien existe algo de conocimiento sobre conciencia medioambiental , esta es deficiente pues los niños piensan que cuidar el medio ambiente es solo hacer carteles.
Después de charlar con algunos de ellos (específicamente con niños de 2do grado) y hacerles algunas preguntas relacionadas con el tema , se llegó a la conclusión de algunas cosas puntuales, una de ellas es que los niños están prestos a hacer algo por el medio ambiente pero no tienen tanto conocimiento de cómo hacerlo ni tampoco cuentan con la ayuda de alguien que los oriente a como.
En el colegio se ha fomentado algo del cuidado medioambiental como sembrar plantas por los docentes dando así “el ejemplo para los alumnos” , sin embargo esto se realizó en el 2021 y por lo que se pudo notar ya no queda nada de esas plantas, solo el recuerdo en una foto plasmada en la página de facebook de la Institución Educativa.
En el plantel existen tachos de basura, lo curioso es que están dentro de las aulas, y si los hay fuera no se notan a simple vista y menos aún por los niños que mientras corren y juegan en el recreo , lo que hace que opten por arrojar los residuos cerca de donde se encuentren.
En la página web del Ministerio del Ambiente existe un proyecto de la Municipalidad distrital de Tumán del año 2022 sobre cómo mediante la participación tanto de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos , se pueda desarrollar la conciencia medioambiental que tanta falta le hace al distrito, pues a simple vista se puede dar a notar el gran problema que tiene la población sobre cultura y conciencia medioambiental, lo negativo de esto es que después de charlar con la directora y subdirectora del plantel, indicaron que ninguna persona había llegado a plantearles un proyecto en el que puedan participar todos los niños (teniendo en cuenta que llevan a cargo el colegio desde ya hace más de 3 años).
La educación viene desde casa, si bien es cierto el colegio debe ser un espacio donde los maestros enseñen a los niños diversas materias que les servirán como base para convertirse en un profesional más adelante, también es tarea de los padres enseñarles o en todo caso darles el ejemplo para que lo aprendido se refleje en la escuela y así con la ayuda de los maestros refuercen sus conocimientos y valores, como el de cuidar el medio ambiente por ejemplo, que es una problemática actual en el distrito y por ende en los colegios, ya que los niños aprenden y son el reflejo de los que los padres y maestros hacen.
EVIDENCIAS
1.En la página de facebook de la Institución Educativa 11516 se puede evidenciar que realizaron carteles por el día del medio ambiente, como se describió en el problema, los niños ahora mismo tienen el conocimiento de que pueden ayudar al cuidado del medio ambiente sólo realizando carteles, es decir tienen un conocimiento sí pero básico, entonces se podría fortalecer ayudándoles a conocer muchas más formas de cuidar el medio ambiente.
2. Se realizaron tres preguntas a 15 niños de los grados 2A, 2B y 2C, de los cuales respondieron lo siguiente:
1.Si vas caminando por el parque infantil y estas comiendo una galleta y quieres botar el empaque y no hay un basurero, ¿qué harías?.
a)Lo escondo en un lugar de la calle donde no se pueda ver. 2
b)Lo guardo en mi bolsillo y lo boto en el basurero de mi casa. 11
c)Se lo doy a mi mamá. 2
Como se observa 2 de ellos dicen que esconden la envoltura en donde no se pueda ver, es decir botan el envoltorio en cualquier lugar donde nadie pueda verlo.
*11 marcaron la alternativa en donde guardan el empaque en su bolsillo para luego botarlo en el basurero de su casa con el fin de no arrojarlo por las calles.
*2 niños marcaron que le darían el envoltorio a su mamá para que ella vea que hace con el.
*11 marcaron la alternativa en donde guardan el empaque en su bolsillo para luego botarlo en el basurero de su casa con el fin de no arrojarlo por las calles.
*2 niños marcaron que le darían el envoltorio a su mamá para que ella vea que hace con el.
Conclusión:
La mayoría de niños optaron por guardar el envoltorio dentro de su bolsillo para no botarlo por las calles y así no contaminar, sin embargo 2 de ellos dicen esconderlo en algún lugar de la calle para que nadie se diera cuenta que lo arrojaron y 2 se la dan a su madre para que ella decidiera que hacer con él, lo que da entender que si bien es cierto la mayoría quiere evitar contaminar existe una pequeña cantidad que no y esa cantidad puede aumentarse si se hace un estudio con todos los demás niños que faltan.
2. Si ves que tus padres botaron el empaque de la galleta en la calle, ¿qué harías?
a)Nada porque se puede molestar 0
b)Lo recojo y lo guardo hasta llegar a casa.11
c)Le digo a mis padres que la basura no se debe botar en la calle.4
b)Lo recojo y lo guardo hasta llegar a casa.11
c)Le digo a mis padres que la basura no se debe botar en la calle.4
*Como observamos ningún niño marcó la alternativa a
*11 niños optaron por recoger el envoltorio de sus padres y guardarlo hasta que lleguen a casa y poder botarlo en su tacho de basura.
*4 niños les comentan el malestar que sienten a sus padres.
Conclusión:
La mayoría de los niños prefieren recoger la basura vertida en las calles por sus padres y llevarlo hasta su casa para así poder arrojarlo en el tacho de basura, y otros 4 le comentan a sus padres que no deben de hacerlo, si bien es cierto los niños actúan de una manera correcta hay pocos que exigen a sus padres no hacerlo.
3.¿Sabes donde están ubicados los basureros que se encuentran en el colegio?
a)Sí 14
b)No 1
Conclusión:
Como podemos observar casi todos los niños que participaron hoy alegaron conocer dónde están los tachos de basura en su colegio, lo particular de esto es que se encuentran dentro de sus aulas y por lo que se ha podido observar en todo el plantel no se notó la existencia de alguno o están en un punto que no es observable a simple vista y más aún por niños,además cabe recalcar que cuando los niños salen al recreo se notó que casi ninguno se queda en el aula, todos se dirigen a jugar a las diversas canchas que existen en el colegio y al comprar o comer su refrigerio no regresan al aula, se deshacen de los envoltorios en algún cercano en donde se encuentren jugando.
3. También se grabaron pequeños testimonios de algunos niños que participaron hoy.
*AUDIO 1: Se observó primero que habían pequeños desperdicios alrededor de los niños que se encontraban sentados en las banquetas, por ello se les preguntó , ¿ustedes botan estos desperdicios? cuya respuesta fue: “No, otros niños”......
*AUDIO 1: Se observó primero que habían pequeños desperdicios alrededor de los niños que se encontraban sentados en las banquetas, por ello se les preguntó , ¿ustedes botan estos desperdicios? cuya respuesta fue: “No, otros niños”......
*AUDIO 4: En el siguiente audio como podemos escuchar, los niños están prestos a hacer algo por su medio ambiente con la ayuda de alguien , alegan que pegarán carteles, y que no quedará solo en ese día el ayudar a no contaminar sin embargo otros dicen que “ a veces lo hacen”
*AUDIO 5: En el siguiente audio, un niño alega que cuando no pasa el carro de la basura por su casa, sus papás tienen que botar la basura a otro lado, lo que se puede concluir es que ellos adopten más adelante la misma medida, pero si ayudamos a fortalecer el cuidado del medio ambiente, haciendo que ellos mismos creen nuevas ideas para poder hacerlo.
Antes de realizar las preguntas les obsequié a cada uno un caramelo, alegando que era para entrar en confianza y que si querían podían ir comiendo mientras resolvían sus preguntas . Hice el experimento de botar el envoltorio que estaba comiendo en el piso, frente a ellos y su reacción solo fue mirarme, lo que concluí es que si bien es cierto los niños alegan decirle a sus padres su mal actuar al arrojar basura en el piso, no se lo dicen a personas desconocidas.
5. En las siguientes imágenes se puede observar la diferencia de cómo estaba el patio de la Institución antes del recreo y después del recreo en donde no se puede observar ningún residuo y después del recreo si alguno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario