domingo, 6 de mayo de 2018

"Periodismo Radial, un compromiso con la sociedad"


  • Resumen:

La Prensa en general tiene la responsabilidad de servir de intermediario de las personas que no tienen voz por decirlo así, para de esta manera resolver los conflictos que acogen a la sociedad.
Los periodistas para ejercer eficientemente su trabajo, tienen que pasar por muchas trabas, una de ellas es la falta de libertad de prensa en muchos países de Latinoamérica principalmente, por ello tienen que tomar las debidas precauciones para no salir perjudicados tanto ellos como también el medio de comunicación al que pertenecen.
La ética periodística no consiste en sólo ser un buen periodista, sino también de utilizar eficientemente las técnicas del periodismo en general.
Dentro del proceso de la realización de un buen periodismo radial, debemos tener en cuenta: una voz clara y precisa, un buen redactor y un grupo eficiente para que de esta manera se elabore un producto que logre captar la atención de los oyentes.


  • Summary:

The Press in general has the responsibility to serve as an intermediary for people who have no voice, so to speak, in order to resolve the conflicts that welcome society.
Journalists to exercise their work efficiently, have to go through many obstacles, one of them is the lack of freedom of the press in many Latin American countries, so they have to take the necessary precautions to avoid hurting them as well as the environment. of communication to which they belong.
Journalism ethics does not consist in only being a good journalist, but also in efficiently using the techniques of journalism in general.
Within the process of conducting good radio journalism, we must take into account: a clear and precise voice, a good editor and an efficient group so that in this way a product is produced that manages to capture the attention of listeners.



  • Palabras claves:

Prensa, libertad, ética , censura.

  • keywoords

Press, freedom, ethics, censorship.


  • Introducción:

El periodismo es una de las herramientas más importantes para la sociedad, porque depende de ella para que la población sea escuchada.
El periodismo es una de las ocupaciones más complicadas de ejercer porque actualmente vivimos en una sociedad en crisis en la cual no existe la expresión “libertad de prensa”, pues los periodistas viven atemorizados por decirlo así ya que en muchos países de Latinoamérica les quitan la vida solo por informar acerca de un hecho, pero esto no debe ser motivo para dejar de ejercer lo que más nos apasiona pues los periodistas se caracterizan por ser inteligentes y estrategas , por ello con seguridad podrán zafarse de cualquier obstáculo que se les ponga.
Un buen periodista debe tener en cuenta su ética profesional, utilizando correctamente las técnicas del periodismo como: la verificación, la contrastación y la verdad, cumpliendo estas normas es probable que se haga un buen periodismo.
En la radio sabemos que el elemento más importante es el locutor , el cual debe contar con diversas características para que de esa manera llegue al público brindándole una información clara y precisa.


  • CONTENIDO:


La prensa tiene la responsabilidad de denunciar aquello que está mal , de hablar por las personas que no tienen voz, para ello deben de dar verdaderamente su punto de vista o frustración en caso sea algo que no les parezca, sin dejarse corromper ya sea por el canal , radio o cualquier medio de comunicación al que pertenezcan, pues de esto dependerá si tiene o no ética profesional.
Los periodistas sufren de una enfermedad psicológica llamada estrés postraumático , el cual les da después de haber visto tantos muertos , descabezados , heridos , pero esto es algo que se puede controlar , por ejemplo con técnicas de respiración.


La libertad de prensa en Latinoamérica

América Latina y el Caribe es una región compleja, con realidades disímiles derivadas de los distintos caminos atravesados durante los procesos de consolidación política, cuya consecución sufrió constantes rupturas causadas por dictaduras cívico-militares apoyadas por grupos de poder nacionales y extranjeros. El contexto político-económico, la situación de los movimientos sindicales y las garantías para el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa no son homogéneos hacia el interior de la región, variando ampliamente el nivel de derechos y libertades aun cuando las estructuras de poder y la concentración de la riqueza sean similares.

Libertad de Prensa en Latinoamerica-PDF

En países como México, Colombia , Nicaragua, los periodistas son desprestigiados , golpeados y a veces asesinados por cubrir algún acontecimiento, en algunas partes , los gobiernos piensan que los periodistas son amenazas , porque lanzan críticas , pero esto tiene que ser así ya que una de las tareas fundamentales del periodismo es hacerse la voz de los que no tienen voz para poderle hablar duro al poder.

¿Qué debe hacer un periodista que ejerce su labor en sociedades violentas?

Un periodista al estar laborando en una sociedad violenta tiene que tener en cuenta tres puntos de suma importancia:

1. Proteger la libertad de información, un ejemplo claro es decir la información que tiene junto a otros comunicadores o medios de comunicación.

2. Bala o ego, es decir bajarse del ego , trabajar colectivamente , ya que esto será menos riesgoso tanto para el periodista como también para el medio de comunicación.

3. Jugar limpio; jamás mentirle a una fuente porque por ejemplo, al hacerle una entrevista a un narco, le prometes una cosa “x” , solo por obtener información de su parte y no cumples, este no dejará las cosas así , sino que te matará o tomará otras represalias en tu contra.

La ética periodística:
…Por ética periodística entiende Luis Ramiro Beltrán (2004) “...la manera moral de ser y de hacer del periodista regida por su profunda identificación con principios y normas de adhesión a la verdad, a la equidad, al respeto por la dignidad y por la intimidad de las personas, al ejercicio de la responsabilidad social y a la búsqueda del bien común”.


La ética periodística no depende de ser sólo un buen periodista , sino también de saber el uso correcto de las técnicas del periodismo como son la verificación; verificar si los datos obtenidos son los correctos para que de esta manera no engañemos a nuestro público; la segunda es contrastar y comparar fuentes, es decir no sólo tener en cuenta un lado de los hechos, sino ambos para poder completar la información, y la tercera contarles a los lectores de donde salió la información , uno como periodista tiene la obligación de decirle a sus lectores de dónde sacó la información obtenida. Cumpliendo con estas normas es probable que se haga un buen periodismo.

Censura en el Periodismo…

En el periodismo existen 3 tipos de censura: la primera es el terrorismo; algunos periodistas se callan muchas cosas por miedo a que estos tipos atenten contra su vida o la de su familia; la segunda es la censura económica , cuando el periodista no puede hablar de alguien o de alguna empresa por las cláusulas del canal a donde pertenece o porque no le conviene a la empresa donde labora; y la tercera es la censura periodística, la ignorancia , pues a veces un periodista no habla sobre algún tema porque lo desconoce.

Un buen equipo…
En radio, sabemos que el elemento de suma importancia para transmitir la información es el locutor, este debe poder distintas características: un buen timbre de voz, buena entonación y prosodia, para que de esta manera el oyente pueda captar el mensaje transmitido.
El detalle para esto es buscar un locutor que tenga la voz adecuada para la radio, ya que de esto depende captar la atención del oyente, pues la mayoría de ellos busca escuchar al encender la radio para escuchar noticias, una voz agradable que le produzca la sensación de quedarse conectado a la emisora y no una voz chillona que lo único que les causa es un dolor de cabeza.
Al ser conductor de radio, debemos tener en cuenta nuestra voz con naturalidad, no fingir una voz que no poseemos o si la fingimos que no sea notorio.
Un estudio realizado por la doctora Emma Antón, profesora de Producción y realización radiofónica, se concluyó que para la mayoría de las personas, la voz correcta para la radio es la grave, con un timbre razonante, armónico y claro al transmitir una información y la pronunciación más agradable para la muestra resultó ser aquella que combina la naturalidad y la fluidez con la corrección articulatoria.
Actualmente nos encontramos en tiempos de crisis, en donde no se nos permite decir lo que pensamos solo por el hecho que criticamos a personas o cosas que no nos parecen , por ello debemos tener en cuenta algunas recomendaciones para no dejar de ejercer la profesión que nos apasiona con el objetivo de servir a la sociedad para que esta sea escuchada; una de ellas sería formar nuestra propia empresa , aliarse con otros colegas y entre ambos formar una empresa puesto que los periodistas nos caracterizamos por ser creativos e inteligentes , entonces la crisis no debe ser excusa para salir adelante.
  • Conclusión: 
Al elegir la carrera de periodismo debemos tener en cuenta que no será fácil sobrellevarla porque existen diferentes obstáculos que nos harán dudar de lo que hemos elegido para ejercer, pero esto no debe de ser una traba para salir adelante , pues como personas inteligentes debemos buscar la manera de sobrellevar todo lo que se nos ponga delante; si elegimos ser verdaderos periodistas esos cuyo objetivo es servir a la población para que esta sea escuchada , debemos actuar siempre con la verdad sin miedo a decir lo que sentimos solo por el hecho de pertenecer a un medio de comunicación o a una empresa, debemos tener en cuenta la ética periodística para ejercer nuestra profesión .
Un periodista radial debe de tener diferentes características como: claridad, un buen timbre de voz, etc, para que de esta manera podemos llegar a la población de la manera en la que queremos hacerlo.
















ENTREVISTA AL PERIODISTA DE RPP -CHICLAYO, RUPERTO ARROYO






 Infografía: "CONSTRUCCIÓN DE UN INFORMATIVO"






AUDIOS:

ENTREVISTA AL EX DECANO DEL COLEGIO DE PERIODISTAS JOSÉ VÁSQUEZ VALDERRAMA








ENTREVISTA AL COMUNICADOR SOCIAL DE LA REGIÍN BAGUA  CHICA , CÉSAR FALLA